La nueva mixología en nuestro país

La nueva mixología en nuestro país

La mixología no es solo juntar bebidas a ver qué coctel milagroso aparece. Es el estudio y la habilidad para encontrar el equilibrio entre sabor, textura, color, aroma, niveles de volumen y armonía del contenido de la bebida.

De la palabra coctel, no se conoce a ciencia cierta la etimología de la palabra. Ciudades inglesas y estadounidenses han querido agenciársela. Lo cierto es que es viene de una tradición mexicana que combinaba licores de colores en las copas y se les llamaba “Cola de Gallo”(Cock-Tail). Los estadounidenses se encargaron de traducir, popularizar y fijar en una hora, en un bar y con cierta vestimenta especial: La hora del Cocktail.

La mixología en nuestro país.

Al principio se trataba de combinar licores de diferentes densidades y colores, que servidos uno después de otro, hacía que no se mezclaran y se vieran mágicamente separados en una misma copa. Pero la cosa era una cuando se veía y otra cuando se bebía. Así fue como bares ingleses y estadounidenses empezaron a competir por sofisticar el sabor con sus ya tradicionales licores y a desarrollar herramientas y posteriormente técnicas.

El Wine and Food Festival de Nueva York, el Festival del Cóctel de Singapur, El Cocktail Festival Istanbul, entre otros, arrastran con las estrellas de la mixología internacional. Se ha convertido en toda una ciencia para el deleite de los que les gusta el buen beber.

Cabe señalar que no es lo mismo un mixólogo que un bartender. Este último se dedica a preparar tragos sencillos, El mixólogo, busca combinar licores con frutas, especias, hierbas por mencionar algunas y hacer cocteles de autor.

El tequila, mezcal, ginebra, whisky, ron, etc., son los preferidos por los mixólogos mexicanos. Aunque también se obtienen bebidas impresionantes con diferentes vinos o espumosos.

Es increíble ver trabajar a un experto en mixología. LENN&CO lo lleva a donde tu quieras para hacer de las bebidas toda una experiencia.

Comments are closed.